Desigualdad de género en el ámbito de la ciencia y de la investigación

Víctor López aborda iniciativas y estímulos promotores y activadores para superar la desigualdad de género en el ámbito de la ciencia y de la investigación.

Iniciativas y estímulos promotores y activadores para superar la desigualdad de género en el ámbito de la ciencia y de la investigación.

Fotografía de Víctor López

Sobre el Autor. Víctor López García. Médico Gerontólogo. Médico Escritor. Responsable del área de salud en UDP. Autor del libro “Longevidad extrema: un desafío existencial”.

Razones de su elaboración: Resulta muy interesante y útil analizar, en el ámbito científico y de la investigación, las siguientes cuestiones:

1ª Por qué las mujeres españolas no han alcanzado unos niveles más altos de liderazgo y protagonismo referencial- o al menos, equiparables al de los hombres- en estos campos técnicos y científicos, y señalar cuáles son los impedimentos, obstáculos, limitaciones…(referidos  a protagonismos, privilegios masculinos, y estereotipos sociales, científicos, académicos, culturales , religiosos…) que se han detectado, como causantes de sus deficiencias y limitaciones.

En el análisis que se hará en este informe se pondrá de manifiesto la discriminación que la sociedad, y el mundo académico, científico y profesional como tal, han ejercido sobre las mujeres españolas, retrasando o dificultando su desarrollo o realización como científicas e investigadoras.

2ª Nombramiento y reconocimiento de algunas de las mujeres españolas más destacables en el mundo científico y de la investigación.

Se hará mención sobre todo a las ciencias aplicadas- mayormente de la medicina y ciencias afines y/o relacionadas- y, asimismo, se hará, diferenciando disciplinas y materias específicas. El listado será forzosamente muy reducido, pues, se va a exponer solo con un carácter representativo y testimonial.

En este apartado se tratará, sobre todo, de resaltar la valía/ méritos de las mujeres científicas / investigadoras españolas en sus respectivos campos, porque es de justicia hacerlo así, y, además, es una deuda que tenemos contraído con ellas.

Por otra parte, la sociedad (la ciudadanía) debe agradecer a las mujeres científicas e investigadoras españolas – y, también a sus compañeros masculinos- el aporte que realizan en pro de una mejor salud, progreso y calidad de vida de los ciudadanos- a través de sus investigaciones y resultados conseguidos.

También conviene hacer aquí un inciso para manifestar nuestro agradecimiento por la contribución de muchos científicos e investigadores del mundo y de España en particular, por su labor – mediante la consecución de las vacunas anticovid- para frenar la expansión alarmante y  peligrosa del coronavirus y, concretamente, también a las mujeres científicas e investigadoras españolas que han contribuido en ello, habiéndose dedicado a, o colaborado en esta noble misión.

Además, el vencimiento y superación por ellas, de las dificultades y obstáculos, como de hecho ha ocurrido a lo largo de la historia de España, supone un mérito añadido, a lo, que, hasta ahora, han conseguido como científicas e investigadoras competentes.

Finalmente, este campo del reconocimiento de las mujeres científicas españolas resulta bastante inédito y desconocido por la ciudadanía en general, y en parte, por el mundo científico y profesional, en particular.

Por todo ello, es muy conveniente, darlo a conocer y resaltarlo, para restaurar esa imagen pobre, limitativa y silenciosa de las mujeres científicas e investigadoras en España, y finalmente, encauzar y facilitar un camino más seguro, lleno de éxito, expansión y creatividad, y prometedor para el futuro de las mujeres científicas e investigadoras de España. 

3ª Análisis prospectivo y valorativo de la potencialidad de las mujeres científicas españolas de alcanzar cotas más altas de eficiencia, protagonismo y visibilidad en los campos referidos, de cara al futuro.

En este ámbito cabría reconocer la gran potencialidad y empoderamiento científico e investigador futuro de las mujeres científicas españolas y, por extensión, de todas las mujeres científicas e investigadoras del mundo.

Se irán suprimiendo estereotipos, obstáculos, dificultades, etcétera; se irá tornando la cultura hacia el fomento de una imagen más positiva y valiosa de las mujeres científicas españolas; y, con ello, las posibilidades prácticas y la incorporación de mujeres científicas e investigadoras en los distintos ámbitos y disciplinas científicas- lo que les permitirá, ocupar puestos de trabajo de alto nivel y cada vez más relevantes.

Como compromiso testimonial de este informe expongo más adelante un breve listado de algunas mujeres españolas que se han destacado por su labor investigadora y por su aporte al mundo científico. Son todas las que están, pero no están todas las que son. Me disculpo mucho por ello.

En este sentido, tengo también que manifestar que esta surgiendo un nuevo colectivo incipiente -repartido por todo el país- de nuevas mujeres científicas españolas, que, aunque aún no son conocidas o famosas, se están abriendo paso para ir ocupando puestos de mayor responsabilidad y prestigio en las distintas ramas y disciplinas académicas y de investigación.

Breve análisis de las causas específicas de la desigualdad de las mujeres científicas en la sociedad española:

A pesar de los avances logrados en la sociedad en los distintos ámbitos sigue existiendo un desequilibrio en el mundo científico de las mujeres frente a los hombres.

Ello se manifiesta en múltiples aspectos como desigualdad de los salarios, en el número de investigadoras invitadas a dar conferencias, en el porcentaje de subvenciones y fondos recibidos y en las tasas de deserción o abandono de actividades o proyectos de investigación a largo plazo por parte de las mujeres, por necesidades/ compromisos familiares y otras causas.

Hay que entender que el placer y la emoción que puede proporcionar la ciencia y la investigación son iguales para los hombres que para las mujeres, o, al menos, así debería serlo.

El deseo de entender, la capacidad de razonar, la inclinación de investigar o de estudiar son inherentes básicamente a todos los seres humanos, independientemente del género.

Se notan algunas deficiencias y desigualdades en la situación científica de ambos géneros, entre ellas, tenemos:

A las investigadoras se las pagan peor que a sus compañeros masculinos y tienen menos facilidades de promoción o de escalar puestos mejores.

 Como he dicho, no se les facilita la compatibilidad de una vida familiar, con el desarrollo de tareas y actividades de largo alcance (a largo plazo) en el mundo científico y de la investigación.

Las mujeres científicas e investigadoras suelen ser relegadas a un segundo plano y sus descubrimientos suelen pasar desapercibidos. Los modelos seguidos están impregnados de un estigma de feminización.

Las ciencias tecnológicas, ingeniería y matemáticas les resultan menos atractivas a las mujeres (por motivos culturales y sociales de arrastre).

A este respecto, se ha evidenciado que solo el 25%de las jóvenes estudiantes en España estaban matriculadas en carreras relacionadas con ingeniería y arquitectura.

Según un estudio de género en el ámbito científico de la Universidad de Murcia (Proyecto de entrevistas científicas del 2022), las mujeres en la ciencia son las que más sufren de precariedad laboral, falta de visibilidad y falta de oportunidades y recursos y estas desigualdades impactan en el mundo mental y emocional de las científicas y en el autoconcepto (autoafirmación, autoestima), en la motivación y en la autosuficiencia.

Movimiento asociativo de las mujeres científicas e investigadoras

Se ha de fomentar la creación de asociaciones formadas por mujeres científicas e investigadoras, encargadas de aumentar su visibilidad, protagonismo y empoderamiento en la sociedad.

“La unión hace la fuerza” “El poder de la unión”

A este respecto, tenemos ejemplos que funcionan muy bien, como:

Asociación de mujeres investigadoras y tecnólogas (AMIT)

Organización no gubernamental y sin ánimo de lucro, de ámbito estatal formada por investigadoras y tecnólogas de variadas disciplinas que desarrollan su labor investigadora o de gestión de la ciencia en organismos y centros de investigación españoles públicos y privados.

Pretende ser voz, foro de discusión y red de apoyo para todas las investigadoras y universitarias concienciadas en trabajar juntas para lograr la plena participación de las mujeres en la investigación, la ciencia y la tecnología.

Observatorio mujeres Ciencia e Innovación (MMCI), órgano colegiado interministerial que tiene la responsabilidad de analizar y realizar el seguimiento y medición de impactos sobre la situación de las mujeres en el ámbito de la investigación, el desarrollo, y la innovación, así como de fomentar, de proponer, asesorar e impulsar la realización de políticas públicas y de actuaciones en dichos campos.

Pretende acabar con los obstáculos visibles e invisibles para la igualdad de género real y efectiva, y promover la mejora de la situación de la mujer en el sistema español de ciencia, tecnología e innovación.

Hay más asociaciones y organismos públicos y privados de las mujeres científicas e investigadoras en España, pero, creo, que este listado que no es completo ni mucho menos, solo representativo, demuestra suficientemente lo que pretendo decir.  

Como un añadido a este apartado, quiero señalar que el pasado 11 de febrero 2022 celebramos el Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la ciencia. Fue en el año 2015 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar esa fecha de reconocimiento al papel clave que el género femenino desempeña en la Comunidad científica y de la Tecnología.

Diez mujeres científicas españolas que están revolucionando la ciencia

A continuación, nombro algunas de las científicas españolas de gran relieve y prestigio en nuestro país.

Así, tenemos:

Margarita Salas, bioquímica

Su nombre esta grabado en letras de oro en la historia de la ciencia actual.

Descubridora de la ADN polimerasa

Esta asturiana de nacimiento falleció en 2018 y fue discípula de Severo Ochoa (premio Nobel de medicina)

María Blasco, bióloga molecular

Es una de las científicas más reconocidas a nivel internacional y actualmente directora del Centro Nacional de investigaciones oncológicas. María Blasco se ha llegado a convertir en referente mundial en el estudio de los telómeros y de las telomerasas. Descubrimiento relacionado con el envejecimiento, fallo celular y cáncer.

Margarita del Val, viróloga

Es química, viróloga e inmunóloga

Es investigadora del Consejo Superior de investigaciones científicas sobre la respuesta inmunitaria frente a infecciones virales e investigadora en el Centro de Biología molecular Severo Ochoa

Muy buena conocedora del coronavirus y de las vacunas anticovid 19.

Montserrat Calleja, física

Especializada en Bionanomecánica. Investigadora científica del Consejo Superior de investigaciones científicas (CSIC) en el Instituto de Microelectrónica de Madrid. Dirige el departamento de dispositivos, sensores y biosensores. Montserrat Calleja es un estupendo ejemplo de perseverancia, duro trabajo, una formación académica excelente e internacional.

Alicia Calderón, física. Investigadora española afincada en Suiza forma parte del equipo que descubrió el bosón de Higgs. Es un tipo de partícula y se cree que tiene un papel fundamental en el origen de la masa del universo. Trabaja en el Instituto de física de partículas de Cantabria. Centro mixto de la Universidad de Cantabria y el CSIC.

Elena García Armada, ingeniería industrial

Es conocida por ser la creadora del primer exoesqueleto biónico infantil, cuya utilización mejora la autonomía de los menores con parálisis cerebral, espina bífida y otras enfermedades neurodegenerativas o lesiones medulares.

Paloma Domingo, astrofísica y experta en informática. Directora de la Fundación española para la Ciencia y Tecnología.

La Fundación española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) es una fundación pública creada en 2001. Tiene como objetivo fomentar la investigación científica de excelencia, el desarrollo, la innovación tecnológica necesarias para incrementar la competitividad de la industria española.

Celia Sánchez Ramos, farmacéutica e investigadora.

Impulsora de temas de investigación relacionados con la salud visual de las personas en España. Fundadora del laboratorio y del grupo de investigación de Neurocomputación y Neurobiótica de la Universidad Complutense de Madrid.

Flora de Pablo, médica e investigadora dedicada a la investigación de la fisiología humana, y de los mecanismos que involucran todo lo relacionado con el comportamiento de las células en el cuerpo humano. 

Es codirectora del grupo de investigación llamado laboratorio 3D: desarrollo, diferenciación y degeneración. Funciona dentro del centro de investigaciones biológicas del mismo CSIC.

Rosa Menéndez, química

Primera mujer de la historia en presidir el CSIC, desde su creación en 1937, cargo que ostenta desde 2017.

Su mayor aportación ha sido el descubrimiento del factor del crecimiento nervioso, unas proteínas que contribuyen al sustento de las neuronas y permite tener circuitos neuronales sanos y así evitar la muerte celular. Este hecho la mereció ser premiada con el Nobel de medicina en 1986.

Propuestas para la mejora de la situación de las mujeres científicas e investigadoras en España.

He tratado de recopilar algunas de las propuestas y recomendaciones tomadas de los distintos autores y fuentes en este ámbito:

1ª Trabajar un modelo de orientación y seguimiento libre de estereotipos. Sobre todo, suprimir los estereotipos que afectan más directamente al desarrollo científico y de la investigación realizado por las mujeres.

2ª Reportar la formación profesional hacia competencias transversales (que contempla todas las profesiones y disciplinas).

3ª Promover y facilitar más formación técnica para las mujeres. Evitar aquella etiqueta los hombres para las ciencias y las mujeres para las letras.

Educar con igualdad de género, desde las familias. De cara a las todas las profesiones y actividades humanas.

5ª Seguir una perspectiva transversal de género en la I+D+I

(Investigación, Desarrollo, Innovación tecnológica).

(Cerrar la brecha de género en la ciencia) (plan transversal de equidad de género).

6ª Alentar y animar a las jóvenes a explorar las carreras científicas y de ciencias aplicadas. Darlas a conocer a las jóvenes y mostrar sus atractivos, ventajas y alicientes.

Hacer que las mujeres científicas bien posicionadas (con puestos relevantes) faciliten el paso de las siguientes mujeres científicas, en las generaciones siguientes.

7ª Romper las barreras que impiden a las mujeres tengan/ desarrollen carreras a largo plazo en investigación. Compatibilizar- como se ha dicho- las actividades profesionales (actividades y programas científicos y de investigación a largo plazo) con los compromisos y actividades familiares. 

8ª Fomentar el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad y de dirección en empresas e instituciones científicas y en centros de investigación.

9ª Visibilizar, fomentar y celebrar en la sociedad el papel y protagonismo de las mujeres en la contribución del progreso social y científico.

10ª Garantizar la igualdad de género mediante la participación y el liderazgo de las mujeres en simposios, congresos, jornadas, reuniones científicas presenciales, virtuales o transmitidas o difundidas por la prensa, revistas científicas o por la televisión.

11ª Promover el apoyo y la creación de redes para que las jóvenes científicas puedan comunicarse, planear y desarrollar carreas que mejor satisfagan sus expectativas y necesidades.